
Todo camino puede andar
Mañana. Mañana. Mañana.

Mi voz le llegará
Rojas y verdes luces del amor
Pues yo te escribiré
Mas si la luna enrojeciera en sed
Parado estoy aquí
Habra crecido un tallo en el nogal
Licor no vuelvas ya






Por un lado, nos cuesta mucho a los fans de Led Zeppelin entender como Plant negó, en reiteradas veces, su consentimiento para ser nuevamente la voz principal de la mejor banda de todos los tiempos. Pero por otro lado, el destino musical nos brinda a un Plant galardonado con varios Grammys, entre el que se cuenta el de "Mejor disco del año" por su albúm realizado junto a la dulce voz de Alison Krauss. El disco titulado "Raising Sand" se impuso sobre el "In rainbows" de Radiohead y "Viva la Vida" de Coldplay en la entrega de premios Grammy 2009.
a grabando su versión de “That´s allright mama”, canción a la que muchos consideran la primogénita del rock and roll. De hecho, Clapton formó parte desde 1963 hasta 1965 de una de las primeras bandas de este estilo: The Yardbirds. Y con ella llegaría la popularidad de Eric como guitarrista, conocido como “slowhand” (mano lenta), apodo que incluía cierta ironía acerca de su capacidad y técnica musical. El Clapton de esta época quedará plasmado en el disco “Five Live Yardbirds” del año 1964, grabado en el Marquee Club en Londres, disco integrado enteramente por covers. Luego Eric dejaría a los Yardbirds descontento con el rumbo pop, mucho más comercial, al que la banda encaminaba sus composiciones, sin antes recomendar como sustitutos a sus amigos Jimmy Page y Jeff Beck. Lo suyo era el blues.
En abril de ese mismo año recibe una invitación imposible de rechazar. El gran John Mayall, que por esos tiempos comenzaba su extensa carrera como "bluesman" (actualmente sigue tocando alrededor del mundo) invitó a Eric a unirse a su grupo: John Mayall´s Bluesbrakers. Aquí obtendría otro apodo (“Dios”), imspirado en un graffiti. Y de esta unión quedaría como testimonio el albúm, ya clásico, “Bluesbrakers with Eric Clapton”, el cual alcanzaría el numero 6 entre los discos más vendidos en el Reino Unido. Pero en Julio de 1966, Clapton deja a Mayall para formar su propia banda.
unto al baterista Ginger Baker y el prodigioso cantante y bajista Jack Bruce forma un trío el cual sería denominado simplemente Cream. Tres discos de estudio de alta calidad ("Fresh Cream", "Disraeli Gears" y "Wheels of fire") muestran una banda adelantada en relación a composición y musicalidad. Los recitales en vivo de Cream oscilaban entre los temas de los discos y extensas zapadas que dejaban al público sorprendido. Pero los egos de cada uno de sus integrantes desencadenaría la separación de Cream en Noviembre de 1968, tras dos shows en el Royal Albert Hall de Londres.
Sin embargo, no todo estaba terminado, ya que junto a los integrantes de Cream, el ex- Traffic Steve Winwood (piano y guitarra) y Rich Grech (bajo, violin y coros) conformaría Blind Faith. Un solo disco homónimo de 1969 (muy recomendado) y un tour por América desastroso es lo que nos queda de este grupo.
En 1970, Clapton reune a los músicos de Delaney y Bonnie, Bobby Whitlock
10 - Glasvegas – GLASVEGAS
9 - Perfect symmetry – KEANE
8- Viva la vida – COLDPLAY
7- The fabled city – THE NIGHTWATCHMEN
6- The age of the understatement
THE LAST SHADOW PUPPETS
6 de Mayo
Otro proyecto paralelo pero esta vez del líder de los arctic monkeys, junto al cantante de los Rascals. 12 temas geniales, una extensión de los Arctic y otro éxito para el talentoso Alex Turner.
4 – Black ice – AC/DC
17 de octubre
Y volvieron los Young. Y como no darle crédito a la gran voz de Brian Jhonson. Muchos, ya clásicos, como “Rock n´roll train”, “Anything goes”, “Spoiling for a fight” y “Whells”. Por supuesto está esa guitarra de Angus que no para de sorprender. Decimo sexto album, y que sean otros 16 más!!
3 – Dear science – TV ON THE RADIO
22 de setiembre
Comienza el podio y nos encontramos con un discazo. Mucha originalidad en la composición de temas. Todos ellos excelentes. 11 canciones en donde la tecnología musical se hace presente. Y los arreglos de guitarra y teclado son deliciosos. El mejor disco de TV ON THE RADIO (hasta ahora). Una banda que a partir de aquí hay que mirarla con otros ojos.
2- Chinese democracy – GUNS N´ROSES
23 de noviembre
La espera valió la pena. 15 años pasaron desde que Axel anunciaba la composición de uno de los temas que integrarían este albúm. En el medio: varios millones gastados en la grabación, músicos que desertaron, como el guitarrista Buckethead, y otros que entraron. Pero al final quedó esta terrible obra de arte, testimonio del gran Axel Rose, la mejor voz de todos los tiempos. Grandes solos de guitarras . Varios clásicos. Y el tema del año: “ Better”. ¿Y si para el próximo disco hay que esperar 30 años?
1- Death Magnetic – METALLICA
12 de setiembre
Y llegamos a lo más alto del podio. Estos cuatro monstruos. Hablo de Hetfield, Hammet, Ulrich y Trujillo, junto al producto Rick Rubin lograron el mejor disco del 2008, todo un icono para el heavy metal. Ulrich quiso volver al sonido de los años 80. Lo logran y además a ello le agregan la experiencia y mucha mayor calidad. Letras oscuras, solos extraordinarios, ni hablar de las intros, la voz de Hetfield al mango. Un disco de la puta madre, así que entrale lo antes que puedas!!!!